Adenomas de hipófisis

Los adenomas de hipófisis representan aproximadamente del l0 al 15% de todos los tumores intracraneales.

La hipófisis es denominada muchas veces como la glándula endócrina principal, ya que se encarga de elaborar hormonas que afectan el funcionamiento de muchas partes del cuerpo y a su vez, controla las hormonas que producen muchas otras glándulas del cuerpo. Por ello, es que un tumor en esta glándula, puede afectar gravemente muchas funciones de nuestro organismo.

Un tumor de hipófisis puede definirse como el crecimiento anormal de células en los tejidos de dicha glándula, aunque cualquier persona está en riesgo, es más frecuente entre los 30 y 50 años y en mujeres. Tener ciertas afecciones genéticas, también aumenta el riesgo de presentar un tumor de hipófisis.

Los tumores de hipófisis pueden dividirse en funcionantes o no funcionantes:

-Los tumores no funcionantes son aquellos que no producen hormonas adicionales.

-Los funcionantes son los que producen una cantidad anormal de una o más hormonas, la mayoría de los adenomas hipofisiarios son funcionantes. Esta cantidad adicional de hormonas, causan distintos síntomas.

Síntomas de adenomas no funcionantes

El tumor puede ocasionar presión o daño en partes de la hipófisis, haciendo que deje de elaborar una o más hormonas, afectando el funcionamiento de la glándula o el órgano que la hormona controla, generando síntomas como:

Síntomas de adenomas funcionantes

Los síntomas de un tumor que elabora hormonas adicionales, dependen del tipo de hormona producida, pero de manera general, algunos de los más frecuentes son: