![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000015-962189621a/Fondo3.jpg?ph=b9cfc2b160)
Cirugía robótica en neurocirugía:
Un avance tecnológico para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso
La cirugía robótica en neurocirugía es una técnica mínimamente invasiva que utiliza robots para realizar procedimientos quirúrgicos complejos con mayor precisión y control. A diferencia de la cirugía abierta tradicional, donde el cirujano opera directamente sobre el paciente, la cirugía robótica permite al cirujano manipular instrumentos quirúrgicos miniatura a través de pequeños orificios en la piel del paciente.
![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000241-4d77e4d780/BLOG%20ROBITICA%20IMAGEN%20GRANDE.jpeg?ph=b9cfc2b160)
¿Cuáles son los beneficios de la cirugía robótica en neurocirugía?
La cirugía robótica en neurocirugía ofrece una serie de beneficios para los pacientes, incluyendo:
Mayor precisión: Los robots permiten movimientos más precisos y delicados que las manos humanas, lo que reduce el riesgo de complicaciones y mejora los resultados quirúrgicos.
Menor trauma: Los pequeños orificios utilizados en la cirugía robótica causan menos trauma al paciente, lo que resulta en un menor dolor posoperatorio y una recuperación más rápida.
Mejor visualización: Los sistemas robóticos proporcionan al cirujano una visión ampliada y tridimensional del campo quirúrgico, lo que mejora la visualización y la precisión durante la operación.
Menor sangrado: La cirugía robótica generalmente implica menos sangrado que la cirugía abierta tradicional, lo que reduce la necesidad de transfusión de sangre.
¿Qué tipos de procedimientos neuroquirúrgicos se pueden realizar con cirugía robótica?
La cirugía robótica se utiliza para realizar una variedad de procedimientos neuroquirúrgicos, incluyendo:
Tumores cerebrales: La cirugía robótica se utiliza para extirpar tumores cerebrales de manera precisa y segura.
Aneurisma cerebral: La cirugía robótica se utiliza para reparar aneurismas cerebrales, que son debilidades en las paredes de las arterias del cerebro.
Malformaciones arteriovenosas: La cirugía robótica se utiliza para tratar malformaciones arteriovenosas, que son conexiones anormales entre arterias y venas en el cerebro.
Epilepsia: La cirugía robótica se utiliza para tratar la epilepsia que no responde a los medicamentos.
Trastornos del movimiento: La cirugía robótica se utiliza para tratar trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson.
¿Es la cirugía robótica en neurocirugía adecuada para todos?
La cirugía robótica en neurocirugía no es adecuada para todos los pacientes.
Los candidatos para este tipo de cirugía se determinan en base a la condición médica del paciente, su historial médico general y la experiencia del neurocirujano.
Si estás considerando la cirugía robótica en neurocirugía, es importante que consultes con un neurocirujano experimentado para discutir si esta opción es adecuada para ti.