![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000038-c8195c8197/shutterstock_1407961904.jpeg?ph=b9cfc2b160)
![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000040-0f9d50f9d8/Logo-1.png?ph=b9cfc2b160)
.
![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000021-cf5accf5ae/Fondo4-5.jpg?ph=b9cfc2b160)
SERVICIOS
Neurocirugía de mínima invasión
Con el avance de la tecnología, el área de la neurocirugía también se ha visto beneficiada, ya que hoy en día podemos realizar cirugías con incisiones más pequeñas y alta precisión, lo cual se traduce en una menor invasión para el paciente que le permita una rápida recuperación.
![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000042-9c9e19c9e3/shutterstock_1693190395.jpeg?ph=b9cfc2b160)
.Estas técnicas son utilizadas para la extirpación de tumores tanto cerebrales como espinales con un sangrado menor, corta estancia hospitalaria, reduciendo las molestias del paciente y riesgo de infecciones.
Con la neurocirugía mínimamente invasiva, se aprovechan los orificios naturales de la anatomía humana como las fosas nasales, para acceder a los tumores cerebrales complejos. Accediendo de esta manera a la lesión, muchas veces el paciente no tendrá una gran incisión ni cicatriz que complique su recuperación o aumente el riesgo de complicaciones.
En ocasiones cuando no es posible acceder a través de la nariz, como ya mencionamos anteriormente, se realizará entonces una incisión muy pequeña para acceder directamente al tumor a través de técnicas de microcirugía y endoneurocirugía que reducen el margen de error al obtener una mejor precisión y planeación del área a tratar.
Gracias a que tenemos mejores técnicas de visualización, iluminación y coagulación, obtenemos mejores resultados.
Algunos beneficios son:
- Menos secuelas para el paciente
- Excelentes resultados estéticos y funcionales
- Daño mínimo a los tejidos
- Rápida recuperación
La cirugía mínimamente invasiva es uno de los tratamientos más novedosos dentro de la neurocirugía.
Cirugía Endoscópica
La endoscopia craneal es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que ha inovado la neurocirugía para acceder a la cavidad craneal. Principalmente se realiza para extirpar tumores cerebrales a través de cavidades naturales, permitiendo mayor preservación de la anatomía normal y mejorando la recuperación postoperatoria.
Anteriormente este tipo de operaciones requerían una invasión mayor, ya que se necesitaba realizar aperturas en el cráneo (craneotomías) amplias; en su lugar se puede realizar a través de los orificios nasales o realizando una incisión de solo unos centímetros para introducir el endoscopio.
![](https://b9cfc2b160.clvaw-cdnwnd.com/7b3addf42d4096396e36e66539059ffa/200000101-b067eb0681/minop.jpg?ph=b9cfc2b160)
El endoscopio es un instrumento muy útil que permite visualizar los espacios más profundos del cerebro con una mínima agresividad y evitando lesionar otras zonas del cerebro, ya que la precisión es mayor. Gracias a las características del procedimiento, es que el paciente logra tener una mejor recuperación, con una estancia hospitalaria más corta a comparación de método convencional, la cicatrización resulta más rápida y con mejores resultados estéticos.
El postoperatorio es menos doloroso y con menor riesgo de complicaciones. Para hacerlo posible, es indispensable que este tipo de cirugías sean realizadas por un profesional con amplia experiencia y conocimiento en esta técnica.